mardi 11 mars 2025

Llamamiento a favor de la paz y el desarme



Llamamiento a favor de la paz y el desarme

Alarmados por el lenguaje orwelliano que se ha instalado en el discurso político europeo según el cual la guerra es el camino hacia la paz mientras que la paz sólo lleva a más guerra, hacemos un llamamiento a la cordura.
Los ciudadanos europeos nos hemos convertido en pasajeros involuntarios de un tren conducido por unos gobernantes que, con el declarado pretexto de “hacer sangrar a Rusia”, pretenden ignorar las consecuencias desastrosas de un conflicto del que todos seremos perdedores. En vísperas de anteriores conflictos europeos, por ejemplo la Primera Guerra Mundial, valientes intelectuales de las naciones enfrentadas, entre ellos Jean Jaurès, Romain Rolland, Bertha von Suttner o Bertrand Russell, se pronunciaron públicamente a favor de la paz, aunque por desgracia sus voces no fueran atendidas.
Hoy es atronador en todos los países el silencio de los intelectuales, que, al igual que el resto de los ciudadanos europeos, parecen preocupantemente anestesiados. Y cuando alguno decide hacer oír su voz a favor de las soluciones diplomáticas es inmediatamente difamado como “marioneta de Putin”.
Condenamos inequívocamente, por contraria al derecho internacional, la invasión rusa de Ucrania, pero somos conscientes de que esa tragedia es consecuencia también de la persistencia de una organización militar, la OTAN, calificada de “defensiva” y que, lejos de disolverse al no tener ya enfrente al bloque comunista, siguió ampliándose y llevó su expansión hasta las fronteras mismas de Rusia frente a las promesas que se le hicieron entonces al más alto nivel.
La guerra de Ucrania dura ya tres años; las víctimas a ambos lados superan con mucho el millón, aunque ninguno de los países enfrentados dé cifras oficiales, entre muertos, heridos y mutilados.
A lo que hay que añadir los millones de ucranianos que huyeron del país, unos a Europa Occidental, otros a Rusia, todos ellos intentando escapar de la violencia. Un auténtico desastre humano.
Los Estados Unidos de Donald Trump, más preocupados por lo que perciben como el creciente poderío de China o la situación de Oriente Medio, parecen decididos a expoliar a Ucrania, y de paso también, a endeudar a Europa, debilitando aún más nuestro Estado social, en beneficio de la industria militar estadounidense.
Y nuestros gobiernos, negándose a aceptar que, dada la desigual relación de fuerzas, la guerra está perdida, arropan al presidente ucraniano prometiendo el envío de más armas y dinero para que el ejército ucraniano siga luchando hasta el último hombre o la última mujer. Todo ello mientras proponen militarizar de modo acelerado nuestras naciones con el espantajo de un enfrentamiento con Rusia.
¿Han pensado nuestros gobernantes que, al no existir ya aquellos acuerdos de limitación de armamentos firmados durante la Guerra Fría y que tanto contribuyeron al mantenimiento de la paz, el enfrentamiento militar con una potencia nuclear como Rusia podría desembocar en una tercera, y esta vez definitiva, guerra mundial?
Hacemos un llamamiento a los políticos para que no olviden las dos grandes guerras que ensangrentaron el pasado siglo el continente y, abandonando la neolengua de George Orwell, trabajen activamente a favor de las soluciones diplomáticas.
Es la única manera de evitar futuras masacres que arrasen naciones para el mero lucro de la poderosa industria armamentística.




FIRMANTES por orden alfabético:

Fernando Aguiar González (investigador)
Javier Aguirre Santos (profesor)
Luis Alegre Zahonero (profesor de universidad)
Tariq Ali (escritor, director de cine e historiador paquistaní-británico)
Luis Alonso (artesano comerciante)
Txetxu Ausín Díez (investigador)
Daniela de Barros Barreto (arquitecta y artista plástica)
Olga Belmonte García (profesora)
Constantino Bértolo (crítico cultural)
Marie-Hélène Caillol (politóloga y profesora francesa)
Jorge Cano Cuenca (profesor de Filosofía antigua)
Marta Castellanos Garcés (profesora de educación secundaria)
Alberto Conde (profesor y traductor jubilado)
Juan Luis Conde (escritor y profesor de universidad)
Federico Corriente Basús (traductor y autor de informes críticos)
Inés Delgado-Echagüe (maestra de educación infantil)
Graciela Fainstein Lamuedra (investigadora)
Thomas Fazi (periodista y escritor angloitaliano)
Carlos Fernández Liria (profesor de universidad)
Amelia Gamoneda (catedrática de universidad)
Marysol García Martínez (pintora)
Susana Gómez López (directora de escena)
Belén Gopegui (escritora)
Ulrike Guérot (politóloga alemana)
Gabriele Gysi (actriz y directora de teatro alemana)
Pollux Hernúñez (traductor jubilado)
Maite Imbernón (profesora)
Corinna Kirchhoff (actriz alemana)
Bernard Legros (periodista belga)
Félix Manzarbeitia Arambarri (patólogo)
Bernd Marizzi (profesor de universidad)
Elisa Martínez Garrido (profesora de universidad)
Ricardo Martínez Llorca (escritor)
Pilar Muñoz (periodista)
Emilio Muñoz Ruiz (profesor emérito)
Viviana Paletta (poeta y editora)
Pepe Peña (profesor de Filosofía, editor, documentalista)
Kees van der Pijl (politólogo neerlandés)
Rafael Poch-de-Feliu (experiodista jubilado)
Manuel Quejido Villarejo (pintor en acción)
Joaquín Rábago (periodista)
Hauke Ritz (escritor alemán)
Andy Robinson (periodista y escritor)
Jorge Rubio Redondo (maestro)
Matilde Sáenz (profesora)
Javier Sáez de Ibarra (escritor)
José Luis Santalla (fotógrafo)
Fernando Sanz Santa-Cruz (médico)
Berta Sarralde (profesora)
Michael von der Schulenburg (europarlamentario alemán)
Federico Soto Díaz-Casariego (profesor jubilado)
Peter van Stigt (periodista neerlandés)
Olegario Torralba (periodista)
Luis Torrego Egido (profesor de universidad)
Jorge Valdano Sáenz (guionista)


Una vez lanzado, han mostrado su apoyo a este llamamiento Mateusz PiskorskiAnne MorelliJayati GhoshHerman MichielAlain Bihr et Yannis Thanassekos, Juan Carlos Mestre, la Bertrand Russell Peace Foundation (Tony Simpson), Paul Murphy (People Before Profit), el Movimiento por la Paz (MPDL), Ramesh Jaura,...


ENLACE para apoyar este llamamiento en OpenPetition.
¡Ojo, hay que confirmar la firma tras la recepción de un enlace vía correo electrónico!

Si desea colaborar recopilando firmas en papel, descargue aquí hojas en formato PDF.
Hoja de pestañas desprendibles con código QR.





Información relacionada posterior


Un “llamamiento a favor de la paz y el desarme” une a personas de la academia, las artes y el conocimiento
Decenas de intelectuales europeos denuncian en un manifiesto la escalada en la retórica bélica que se vive en el continente europeo.
El Salto, 11.03.2025 - 11:00


Llamamiento a favor de la paz y el desarme
Pedimos a los políticos que no olviden las dos grandes guerras que ensangrentaron el pasado siglo el continente y trabajen activamente a favor de las soluciones diplomáticas
Ctxt, 11.03.2025.
Divulgado también por el blog La casa de mi tía, así como por la Asamblea Social de la Izquierda de Cataluña / Assemblea Scial de l'Esquerra de Catalunya y el Observatori de Bioètica i Dret de l'Universitat de Barcelona.


Hier ein von Spanien ausgehender, inzwischen aber europaweiter Aufruf für Frieden & Abrüstung, gegen die Politik der #EU
Ulrike Guérot, X, 11.03.2025.


Llamamiento...
Pressenza. International Press Agency, 11.03.2025.


Iniciativa colectiva: Llamamiento a favor de la paz y el desarme
Rafael Poch de Feliu, Blog personal, 11.03.2025.
Divulgado también por Ojeando el estado del país, 12.03.2025, y por Conversación con la Historia, 15.03.2025.



«Ukraine-Russie: en marche vers un conflit général ?», sur QG TV.
Aude Lancelin con Jacques Baud.
Donald Trump prometió poner fin a la guerra en Ucrania tan pronto como llegara al poder. Ahora que Estados Unidos ha retirado su apoyo militar a Kiev, la UE está alzando la voz. Francia, en primera línea, llama la atención por el chocante discurso marcial de Emmanuel Macron del 5 de marzo.
Si bien el conflicto parecía estar apaciguándose, resurge un preocupante riesgo de escalada. Para aclarar la situación, este martes 11 de marzo, en directo en París, Aude Lancelin recibe en QG (Quartier Général TV) a uno de los mejores conocedores del conflicto ruso-ucraniano: Jacques Baud, ex miembro de la inteligencia estratégica suiza y ex jefe de doctrina para operaciones de mantenimiento de la paz en la ONU. Autor de numerosos bestsellers publicados por la editorial Max Milo, entre ellos « Gouverner par les fake news » ("Gobernar con noticias falsas") y « Opération Z », es uno de los poquísimos observadores que ha atinado desde la invasión de Ucrania en 2022. Su visión de experto es especialmente bienvenida en un momento en que las opiniones públicas están entrando en pánico y la propaganda hace estragos.


Europa asume el liderazgo del “free world”
Dos películas de Peter Sellers ayudan a entender la trayectoria de Europa y la OTAN en tiempos de guerra
Andy Robinson, Substack, 12.03.2025. Y La Vanguardia, 12.03.2025.


Appeal for Peace and Disarmament
Andy Robinson, Substack, 12.03.2025.


Llamamiento a favor de la paz y el desarme
Rebelión, 13.03.2025. Divulgado después por Redes Cristianas.


Llamamiento a favor de la paz y el desarme
LQSomos, 14.03.2025


Against Militarization: Scientists Unite in Opposition to EU Rearmament, 14.03.2025
Científicos de todo el mundo se están uniendo para manifestar su rechazo a la reciente propuesta de rearmar la Unión Europea. Han publicado "Científicos contra el rearme: un manifiesto" y hacen un llamamiento a científicos, ingenieros, profesionales médicos, matemáticos, académicos y a la comunidad científica en general para que apoyen su postura. Aquí está el enlace al manifiesto para adherirse.


Europa in Gefahr | Ulrike Guérot & Jonas Tögel, Westend Verlag, 16.03.2025.
In diesem Gespräch diskutiert Katrin Seibold mit Jonas Tögel, Autor von “Kriegsspiele”, und der Politikwissenschaftlerin Ulrike Guérot über heute öffentliche Simulationen zur Zukunft Europas nach dem Zweiten Weltkrieg.
[En esta conversación con Jonas Tögel, autor de “Juegos de guerra”, y la politóloga Ulrike Guérot, Katrin Seibold analiza las simulaciones públicas actuales sobre el futuro de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.]



Brave EMP Speaks Truth on EU Madness: US-Russia Push Ukraine Surrender.
Michael von der Schulenburg, Neutrality Studies, 17.03.2025.
[Cf. On Building Peace. Rescuing the Nation-State and Saving the United Nations]



Amenaza rusa
Joaquín Rábago, Opinión | 360 grados, La Opinión A Coruña, 18.03.2025, 6:01.


Oproep voor vrede en ontwapening
Herman Michiel, Ander Europa, 18 maart 2025.
Verleden week lanceerden enkele Spaanse burgers een oproep voor vrede en ontwapening aan de Europese regeringen. Hierin wordt de Russische invasie in Oekraïne ondubbelzinnig veroordeeld. Maar ook de poging van de Europese leiders om burgers schrik aan te jagen voor een Russische inval alhier, en zo een massale bewapening van de EU te legitimeren wordt aan de kaak gesteld. Een zeer interessant pleidooi dat we hier in Nederlandse vertaling weergeven (ook beschikbaar in het Spaans, Engels, Duits en Frans). (...)


Open brief - Juan Luis Conde Calvo, e.a., DeWereldMorgen Vertaaldesk
Stop de EU-bewapeningswaanzin en de drang naar nucleaire oorlog
Terwijl Europese leiders steeds luider pleiten voor herbewapening en confrontatie met Rusland, waarschuwen critici dat dit de welvaartsstaat ondermijnt en de kans op een nucleair conflict vergroot. Een petitie roept op tot diplomatie en ontwapening als enige weg naar duurzame vrede.
Dinsdag 18 maart 2025, 15:42


An important initiative against the drive to further militarise Europe. Please sign and share.
Paul Murphy, diputado irlandés 🏳️‍⚧️ @paulmurphy_TD, 12:05 p. m. · 21 mar. 2025.

Aaron Mate on how NATO provoked Russia in Ukraine and undermined peace by The Grayzone

Read on Substack

THE GRAYZONE, 21 de marzo de 2025
Aaron Mate , de The Grayzone, argumenta que Estados Unidos y la OTAN provocaron a Rusia en Ucrania al expandir la OTAN, desmantelar los tratados de control y limitación de armamentos, instalar recursos militares que amenazan a Rusia, interferir en Ucrania y bloquear múltiples oportunidades de paz.
De un debate organizado por Young Voices en Nueva York, el 19 de marzo de 2025.
Enlace al video completo del debate, aquí.


EUROPEAN PEACE PROJECT y su MANIFIESTO – 09/05/2025@17:00
Facebook.
Cuenta en X.
El 9 de mayo a las 17:00 horas, ¡Unámonos para manifestarnos por un futuro en PAZ para Europa!
Si la UE y sus gobiernos nacionales quieren llevarnos a una guerra contra Rusia, ¡están traicionando todos los principios fundamentales de Europa de paz, democracia, libertad y entendimiento entre los pueblos!
¡Por tanto, nosotros, los ciudadanos de Europa, tomamos el futuro de este maravilloso continente en nuestras propias manos!
Por la presente ponemos en marcha el Proyecto Europeo por la Paz.
¡El 9 de mayo de 2025, a las 17 horas, proclamemos todos simultáneamente la PAZ en todos los países del continente europeo y en todas las lenguas europeas con un acto verbal performativo desde nuestras ventanas, en nuestros balcones y en nuestras plazas! ¡Participemos en esa fiesta!
Podéis encontrar el texto de la proclamación aquí en numerosos idiomas.
Si falta vuestro idioma nacional o local (catalán, gaélico, alsaciano…): ¡no dudéis en enviarnos la traducción!
Os invitamos a cambiar el texto de la proclamación individualmente (omitir o agregar algo) añadiendo vuestra firma como responsable legal del contenido publicado.




Manifiesto'No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa', 26.03.2025, 12:00.
(…) No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia nos demuestra que el único camino realista para conseguir la paz no es militar, sino político. Pónganse manos a la obra y trabajen por la paz, se lo exigimos.
Léelo en Euskera, Galego, Asturianu y Català en este enlace.

Primeras personas firmantes de la cultura, la academia y el activismo:
Aitor Merino, Alberto San Juan, Almudena Carracedo, Amparo Sánchez (Amparanoia), Ana Rosetti, Ana Turpin, Àurea Márquez Alonso, Carlos Bardem, Carlos Olalla, Carolina Yuste, Edurne Portela, Enrique Gracia, Fele Martínez, Fernando Berlín, Gabriela Wiener, Gerardo Tecé, Gervasio Sánchez, Gorka Otxoa, Guillermo Toledo, Isaac Rosa, Javier Bardem, Javier Corcuera, Javier Gallego, Joan Roura, Jonathan Martínez, Jose Ovejero, Juan Diego Botto, Lola Bañón, Luis Pastor, Luis Tosar, Luz Olier, Manuel Rivas, María Botto, Marta Belenguer, Marta Sanz, Marwan, Montserrat Cano, Montxo Armendáriz, Muerdo, Nathalie Poza, Nüll Garcia, Nur Levi, Olga Rodríguez, Pedro Pastor, Puy Oria, Raúl Tejón, Roberto Montoya, Rosa Maria Artal, Rosana Pastor, Rozalen, Sergio Peris-Mencheta, Teresa Aranguren, Victor Claudin, Albert Caramés, Alejandro Pozo, Amaia Pérez Orozko, Ana Barrero, Carlos Taibo, Carmen Magallón, Cecile Barbeito, David Bondia, Elena Grau, Enric Tello, Enrique Quintanilla, Eva Aladro, Fernando Luengo, Fernando Valladares, Ferrán Izquierdo, Gabriela Serra, Helena Maleno, Irene Comins, Itziar Ruíz Gimenez, Jaime Pastor, Javier Raboso, Jokin Alberdi, Jordi Calvo, Jordi Mir, Jordi Muñoz, Jorge Riechmann, José Angel Ruiz, Josep M. Royo, Juan Hernández, Koldobi Velasco, Luca Gervasioni, Luis Rico, Manuela Mesa, Marco Aparicio, Maria Oianguren, Mario López, Martí Olivella, Maria Villellas, Marina Caireta, Miquel Carrillo, Montserrat Cervera, Pedro Ramiro, Pepe Beunza, Pere Brunet, Pere Ortega, Salvador López Arnal, Sani Ladan, Sonia París, Tica Font, Tom Kucharz, Vicenç Fisas, Víctor Alonso Rocafort, Yayo Herrero.


Kit de supervivencia
Joaquín Rábago, Opinión | 360 grados, La Opinión A Coruña, 27.03.2025, 6:01.


Trump, Putin und der Westen: Zerbricht die alte Weltordnung?.
Interview mit Dr. Hauke Ritz, Neutrality Studies, 28.03.2025.

Steht Europa vor einer neuen Provinzialisierung? Verfolgt Russland wirklich imperiale Ziele – oder wird es nur so dargestellt? Und warum fürchten die USA das intellektuelle Potenzial Russlands mehr als seine militärische Stärke?
Im Gespräch mit Hauke Ritz diskutieren wir über historische Narrative, geopolitische Strategien und die Frage, ob der Westen dabei ist, den „Code der europäischen Kultur“ umzuschreiben. Ein Interview über Macht, Deutungshoheit und die Zukunft der Weltordnung
.

¿Se enfrenta Europa a una nueva provincialización? ¿De verdad está persiguiendo Rusia objetivos imperiales o simplemente se nos están presentando como tales? ¿Y por qué Estados Unidos teme más el potencial intelectual de Rusia que su fuerza militar?
En una conversación con Hauke Ritz, discutimos narrativas históricas, estrategias geopolíticas y la cuestión de si Occidente está en el proceso de reescribir el “código de la cultura europea”. Una entrevista sobre el poder, la soberanía de interpretación y el futuro del orden mundial
.


Global Campaign On Military Spending
The Global Campaign On Military Spending (Campaña Global sobre Gasto Militar) está en marcha gracias a la acción conjunta de [hasta la fecha, 31.03.2025] más de 100 organizaciones de 35 países, que trabajan cada una en su ámbito y contexto específicos para concienciar y cambiar las políticas y prácticas gubernamentales en materia de gasto militar. Los hechos.
GCOMS está dirigida por un grupo directivo de activistas por la paz de todo el mundo, coordinado desde Barcelona por el Centro Delàs de Estudios para la Paz, que funciona como una oficina descentralizada del International Peace Bureau.
Y el Centre Delàs nos informa de lo siguiente:
Esta campaña pretende sensibilizar a la ciudadanía mundial sobre el gasto militar. Contamos con un Steering Team formado por personas de organizaciones de todo el mundo que, especialmente durante el mes de abril, organizan acciones, actos, ruedas de prensa, emiten comunicados, etc., para hablar sobre el tema del gasto militar. Este año, con el contexto social que tenemos, en Europa y más allá, hay aún más razones para llevar a cabo esta campaña. De momento el GDAMS 2025 incluye:
- 10-11 Abril: Common Security Council.
- 15 Abril: Tax Day in the USA.
- 22 Abril: Earth Day.
- 28 Abril: SIPRI's release of new data on military spending (figures for 2024).
- 9 Mayo: Europe's Day of Peace.


Más de 50 sindicalistas impulsan un manifiesto contra "el auge del militarismo" y "la escalada armamentística"
Público, 1.04.2025. La gran mayoría de los firmantes pertenecen a CGT.




Aucun commentaire: